Luz y Arte

La luz, ya sea natural o artificial, subordina el hombre al arte, cual estímulo constante para la producción artística de todos los tiempos.

La captura de la luz es indudablemente uno de las componentes más sublimes del hacer arquitectura en el equilibrio de sombras e iluminación. Las grandes vidrieras de las catedrales góticas interpretan la luz como algo procedente de la divinidad, así como los rascacielos de Manhattan nos hacen relacionar el poder económico con las plantas más altas – por tanto mayormente iluminadas – de estos grandiosos edificios.

Sainte Chapelle, París

La luz siempre inspiró también a la escultura, ofreciendo profundidad y realismo a las obras en mármol, piedra o madera. Propiamente gracias a los juegos de luz y sombra podemos fijarnos en los detalles realistas de la musculatura del Discóbolo de Mirón o percibir la carnalidad de la Psique canoviana.

 

¿Y la pintura? ¿Cómo no pensar en la obra del pintor francés barroco Georges de La Tour, maestro de la creación de ambientes domésticos iluminados por la flébil luz de una vela, o en el enorme impacto que tuvo la iluminación natural para los impresionistas en la realización plein air de sus cuadros?

magdalena-peniente-de-la-tour1

Estas reflexiones sobre la relación luz-arte nos dan una reducida idea de cómo la historia del arte ha tenido constantemente una fuerte fascinación por la luz, elemento tanto inspirador como funcional para la creación de obras maestras.

Esto también se trasluce en las producciones escénicas y teatrales, donde en muchos casos el aparato luminotécnico actúa como protagonista – al mismo tiempo que colabora – en la creación del evento artístico.

Por lo que se refiere a las obras escénicas, extremamente interesante es la actualísima propuesta de los jóvenes artistas de LRM Performance, colectivo interdisciplinar – según la definición que nos da en su web – “que busca romper fronteras entre disciplinas artísticas” con trabajos de creaciones visuales, auditivas y de movimiento en vivo.

LRM Performance 1

Elemento vital en sus performaces, la luz es utilizada por LRM Performance a través de la fusión productiva de efectos luminiscentes – resaltados por el elaborado montaje de plásticos y técnicas vídeo – con los cuerpos en movimiento en el escenario y con elementos efímeros, como la música experimental producida por el compositor David Aladro-Vico.

Cogwheel

La experiencia productiva de LRM Performance nos hace reflexionar sobre como aún hoy en día la luz es fuente de inspiración para los jóvenes artistas, vinculándose con el escenario y creando resultados plásticos sin duda fascinantes y experimentales.

¿Los binomios Luz-Arte/Oscuridad-Arte son por tanto indisolubles como Vida-Arte/Muerte-Arte? Las respuestas se encuentran en un recorrido histórico. Solo hay que mirar más allá de la luz.

Consejos bibliográficos y webgráficos:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s